Etiquetas.IMPORTANTE . CADA ENTRADA DEBE ETIQUETARSE PARA QUE APAREZCA EN LA PESTAÑA CORRESPONDIENT

jueves, 1 de junio de 2023

TEMAS 6 Y 7. UNIÓN EUROPEA Y EUROPEÍSMO. CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS. MEMORIA DEMOCRÁTICA.LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

 

TEMA 6: LA UNIÓN EUROPEA. DE LA CONSTITUCIÓN DE  1812 A LA DE  1978.LA MEMORIA DEMOCRÁTICA

CONTENIDOS DEL TEMA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS QUE SE TRABAJAN

GEH.4.B.17.  El  proceso  de  construcción  europea.  Integración  económica,  monetaria  y  ciudadana.  Las instituciones europeas. El futuro de Europa.

GEH.4.B.18. La ley como contrato social. De la Constitución de 1812 a la Constitución de 1978. Ordenamiento normativo autonómico, constitucional y supranacional como garante del desarrollo de derechos y libertades para el ejercicio de la ciudadanía.

GEH.4.B.19. La memoria democrática. Experiencias históricas dolorosas del pasado reciente y reconocimiento y reparación de las víctimas de la violencia. El principio de Justicia Universal. 


7.1.  Reconocer  los  rasgos  que  van  conformando  la  identidad  propia  y  de  los  demás,  la  riqueza  de  las identidades múltiples en relación con distintas escalas espaciales, a través de la iniciación en la investigación y el  análisis  guiado  de  sus  fundamentos  geográficos, históricos,  artísticos, ideológicos  y lingüísticos, y el reconocimiento de sus expresiones culturales.


7. Identificar los fundamentos que sostienen las diversas identidades propias y

las ajenas, a través del conocimiento y puesta en valor del patrimonio material e

inmaterial que compartimos para conservarlo y respetar los sentimientos de

pertenencia, así como para favorecer procesos que contribuyan a la cohesión y

solidaridad territorial en orden a los valores del europeísmo y de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos






TEMA 7:EUROPEÍSMO. EMPLEO Y PARTICIPACIÓN. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

CONTENIDOS DEL TEMA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS QUE SE TRABAJAN

GEH.4.C.12. Empleo y trabajo en la sociedad de la información, aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida.

GEH.4.C.13. Los valores del europeísmo. Fórmulas de participación en programas educativos europeos.

GEH.4.C.14.  Instituciones  del  Estado  que  garantizan  la  seguridad  integral  y  la  convivencia  social.  Los compromisos internacionales de nuestro país en favor de la paz, la seguridad y la cooperación internacional.


8.2. Identificar las iniciativas de la sociedad civil, reflejadas en asociaciones y entidades sociales, adoptando actitudes de participación y transformación en el ámbito local y comunitario, especialmente en el ámbito de las relaciones intergeneracionales.

7.2. Conocer y contribuir a conservar el patrimonio material e inmaterial común, respetar los sentimientos de pertenencia adoptando compromisos en su entorno más cercano con principios y acciones orientadas a la cohesión y solidaridad territorial de la comunidad política, los valores del europeísmo y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

9.1. Interpretar y explicar de forma argumentada la conexión de España con los grandes procesos históricos de la época contemporánea, valorando lo que han supuesto para su evolución y señalando las aportaciones de sus habitantes a lo largo de la historia, así como las aportaciones del Estado y sus instituciones a la cultura europea y mundial.



8.  Tomar  conciencia  del  papel  de  los  ciclos  demográficos,  el  ciclo  vital,  las

formas  de  vida  y  las  relaciones  intergeneracionales  y  de  dependencia  en  la

sociedad actual y su evolución a lo largo del tiempo, analizándolas de forma

crítica,  para  promover  alternativas  saludables,  sostenibles,  enriquecedoras  y respetuosas  con  la  dignidad  humana  y  el  compromiso  con  la  sociedad  y  el entorno


7. Identificar los fundamentos que sostienen las diversas identidades propias y

las ajenas, a través del conocimiento y puesta en valor del patrimonio material e

inmaterial que compartimos para conservarlo y respetar los sentimientos de

pertenencia, así como para favorecer procesos que contribuyan a la cohesión y

solidaridad territorial en orden a los valores del europeísmo y de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.


9. Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la

cultura  de  la  convivencia  internacional,  de  nuestro  país  y  de  Andalucía,

destacando  la  contribución  del  Estado,  sus  instituciones  y  otras  entidades sociales, a la paz, a la cooperación internacional y al desarrollo sostenible, para

promover la consecución de un mundo más seguro, solidario, sostenible y justo






6.1  El  proceso  de  construcción  europea.  Integración  económica,  monetaria  y  ciudadana.  Las instituciones europeas. El futuro de Europa.


El proceso de construcción europea es un proyecto político y económico que busca la integración de los países europeos en diferentes ámbitos. Surgió tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de fomentar la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa.


La integración económica ha sido uno de los pilares fundamentales de la construcción europea. Comenzó en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que buscaba establecer un mercado común para estos recursos estratégicos. Luego, en 1957, se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), que estableció la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países miembros. Posteriormente, la CEE evolucionó hacia la Unión Europea (UE) en 1993, ampliando su ámbito de actuación.





La integración monetaria ha sido otro proceso clave en Europa. En 1999 se introdujo el euro como moneda única en varios países miembros de la UE, creando la denominada "zona euro". Esto ha facilitado el comercio y la cooperación económica entre los países de la zona euro, aunque también ha generado desafíos en términos de coordinación de políticas fiscales y monetarias.


La integración ciudadana es un aspecto fundamental de la construcción europea. Los ciudadanos de los países miembros de la UE tienen derechos y libertades garantizados, como la libre circulación y residencia en cualquier país de la UE, el derecho a votar y ser elegido en elecciones locales y al Parlamento Europeo, entre otros.


Las instituciones europeas desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de la UE. Algunas de las principales instituciones son la Comisión Europea, que es responsable de proponer legislación y garantizar el cumplimiento de las normas de la UE; el Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos y participa en la adopción de leyes; y el Consejo de la Unión Europea, donde se reúnen los representantes de los gobiernos nacionales para tomar decisiones políticas.



El futuro de Europa presenta desafíos y oportunidades. Algunos de los desafíos incluyen la gestión de la migración, la lucha contra el cambio climático, el fortalecimiento de la seguridad y la defensa, y la promoción de la cohesión económica y social. Además, la UE ha enfrentado tensiones internas debido a diferencias políticas y económicas entre los países miembros.


No obstante, también existen oportunidades para el futuro de Europa. La UE ha demostrado su capacidad para promover la paz y la estabilidad en el continente, así como para crear un mercado único y una moneda común. Además, la UE puede desempeñar un papel importante en la escena internacional, defendiendo los valores europeos y promoviendo la cooperación global en temas como el comercio, la seguridad y el desarrollo sostenible.


En conclusión, el proceso de construcción europea ha permitido la integración económica, monetaria y ciudadana entre los países europeos. Las instituciones europeas desempeñan un papel clave en el funcionamiento de la UE. Aunque enfrenta desafíos, el futuro de Europa ofrece oportunidades para abordar problemas comunes y fortalecer la cooperación en beneficio de todos los ciudadanos europeos.


6.2. La ley como contrato social. De la Constitución de 1812 a la Constitución de 1978. Ordenamiento normativo autonómico, constitucional y supranacional como garante del desarrollo de derechos y libertades para el ejercicio de la ciudadanía


La ley como contrato social: El concepto de la ley como contrato social implica que la ley es un acuerdo tácito entre los miembros de una sociedad. Esta noción es de gran importancia, ya que establece las bases para el orden y la estabilidad social al definir las normas y reglas que rigen la convivencia. A través de este contrato social representado por la ley, se protegen los derechos y las libertades fundamentales de los individuos, garantizando que todos sean tratados de manera justa e igualitaria.


Además, el concepto de la ley como contrato social también confiere legitimidad al poder estatal. Al aceptar la autoridad de la ley, los ciudadanos reconocen al Estado como una entidad legítima encargada de establecer y hacer cumplir las normas. Esto ayuda a prevenir el ejercicio arbitrario del poder y fomenta la confianza en las instituciones y en el sistema político.


Asimismo, el contrato social implica la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la creación de leyes. A través de los procesos democráticos, los individuos tienen la oportunidad de influir en la legislación y en las políticas públicas, fortaleciendo así la legitimidad de las leyes y fomentando la responsabilidad cívica.


Además, el contrato social representado por la ley es flexible y capaz de adaptarse a los cambios sociales y a las nuevas circunstancias. A medida que la sociedad evoluciona y surgen nuevos desafíos, la legislación puede modificarse y actualizarse para reflejar las necesidades y los valores cambiantes de la comunidad.


En resumen, la ley como contrato social es un concepto de gran relevancia, ya que proporciona orden y estabilidad social, protege los derechos y las libertades individuales, legitima el poder estatal, fomenta la participación ciudadana y permite la adaptación a los cambios sociales. Al reconocer y respetar la ley, los ciudadanos contribuyen a la construcción de una sociedad justa, equitativa y organizada.



Tabla comparativa de las constituciones españolas desde la de 1812 hasta la de 1978:

Constitución

Año de Promulgación

Características Destacadas

Constitución de 1812

1812

- Conocida como "La Pepa".Estableció una monarquía constitucional. Reconoció derechos fundamentales como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión y la libertad de prensa. Estableció una división de poderes.Implementó un sistema parlamentario.

Estatuto Real

1834

- Propuesto por el rey Fernando VII. Afirmó el principio de soberanía compartida entre el rey y las Cortes.Estableció una monarquía absoluta limitada. Estableció un régimen centralizado.

Constitución de 1837

1837

- Estableció una monarquía constitucional.\n- Garantizó derechos y libertades individuales. Estableció una división de poderes. Implementó un sistema parlamentario bicameral.

Constitución de 1845

1845

- Reafirmó la monarquía constitucional.Aumentó el poder del rey. Mantuvo una estructura centralizada del Estado.Restringió los derechos y libertades establecidos en la Constitución de 1837.

Constitución de 1869

1869

- Estableció una monarquía democrática.\n- Reconoció derechos y libertades fundamentales.- Estableció una división de poderes.- Implementó un sistema parlamentario unicameral.- Estableció el sufragio universal masculino.

Constitución de 1876

1876

- Restauró la monarquía constitucional.- Estableció una monarquía parlamentaria.\ Reconoció derechos y libertades.\ Estableció una división de poderes. Estableció un sistema bicameral.\Restringió el sufragio a través de requisitos censitarios.

Constitución de 1931

1931

- Estableció una república. Reconoció derechos y libertades fundamentales.Estableció una división de poderes. Implementó un sistema parlamentario unicameral. Estableció el sufragio universal masculino y femenino.

Ley de Referéndum

1945

- Aprobada por las Cortes franquistas.Estableció un mecanismo para que el jefe de Estado pudiera consultar a la población en ciertas decisiones. No se considera una constitución propiamente dicha.

Ley Orgánica del Estado

1967

- Estableció un régimen autoritario.Concentró todo el poder en el jefe del Estado (Francisco Franco). No reconoció derechos y libertades fundamentales. Abolió las instituciones democráticas.

Constitución de 1978

1978

- Estableció una monarquía parlamentaria.\n- Reconoció y garantizó una amplia gama de derechos y libertades.




Ordenamiento normativo autonómico, constitucional y supranacional como garante del desarrollo de derechos y libertades para el ejercicio de la ciudadanía

El ordenamiento normativo autonómico, constitucional y supranacional son elementos fundamentales que garantizan el desarrollo de derechos y libertades para el ejercicio de la ciudadanía.


El ordenamiento normativo autonómico se refiere a las normas y leyes establecidas por las comunidades autónomas en el marco de su autonomía dentro de un país. En muchos países con estructuras descentralizadas, como España, existen diferentes niveles de gobierno, y las comunidades autónomas tienen competencias para legislar y regular asuntos específicos en su territorio. Esto permite una mayor cercanía entre la normativa y las necesidades de los ciudadanos en cada región, asegurando el respeto y desarrollo de los derechos y libertades en contextos locales.


El ordenamiento constitucional se basa en la Constitución de un país y establece los principios y valores fundamentales, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. La Constitución es considerada la norma suprema y sirve como referencia para todas las demás leyes y normas del sistema legal. A través del ordenamiento constitucional, se garantiza la protección y promoción de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, estableciendo los límites y las reglas que deben respetar tanto los ciudadanos como las autoridades públicas.


El ordenamiento normativo supranacional se refiere a las normas y acuerdos establecidos por organizaciones y entidades internacionales, como la Unión Europea (UE) o las Naciones Unidas (ONU). Estas organizaciones tienen la capacidad de crear normas que se aplican a nivel transnacional, superando las fronteras nacionales. El ordenamiento supranacional juega un papel crucial en la protección de los derechos y libertades a nivel global, promoviendo estándares comunes y la cooperación entre los países miembros.


En conjunto, estos tres tipos de ordenamiento normativo trabajan de manera complementaria para garantizar el desarrollo de derechos y libertades para el ejercicio de la ciudadanía. El ordenamiento autonómico se ajusta a las particularidades y necesidades locales, el ordenamiento constitucional establece los principios y límites fundamentales, y el ordenamiento supranacional brinda estándares internacionales que promueven la protección de los derechos y libertades a nivel global. Juntos, estos garantizan un marco legal que salvaguarda y promueve los derechos de los ciudadanos en diferentes ámbitos y niveles.


6.3 La memoria democrática. Experiencias históricas dolorosas del pasado reciente y reconocimiento y reparación de las víctimas de la violencia. El principio de Justicia Universal. 


La memoria democrática se refiere al reconocimiento, estudio y reflexión sobre las experiencias históricas dolorosas del pasado reciente, particularmente en relación con las violaciones de derechos humanos y los actos de violencia cometidos durante regímenes autoritarios o conflictos internos. Este enfoque busca mantener viva la memoria de las víctimas, fomentar la reconciliación y promover el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos.





Las experiencias históricas dolorosas del pasado reciente pueden incluir dictaduras, guerras civiles, genocidios u otras formas de violencia sistemática. Estos eventos dejaron un legado de sufrimiento y trauma en las víctimas y en la sociedad en su conjunto. La memoria democrática busca abordar este legado, promoviendo la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.

En los últimos años, España ha realizado avances significativos en relación con la Ley de Memoria Democrática, con el objetivo de reconocer y reparar las víctimas de la violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Estos son algunos de los aspectos destacados:


Aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007: Esta ley fue un primer paso importante para reconocer y reparar a las víctimas del franquismo. Estableció medidas como la anulación de sentencias injustas, la promoción de exhumaciones de víctimas de fosas comunes, la retirada de símbolos franquistas y la promoción de la investigación y divulgación de la memoria histórica.


Creación de la Dirección General de Memoria Democrática: Se estableció en 2020 con el objetivo de coordinar las políticas relacionadas con la memoria democrática y promover el cumplimiento de la ley. Esta entidad se encarga de la búsqueda de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo, la protección de lugares de memoria y la promoción de actividades de divulgación y sensibilización.


Impulso de exhumaciones de fosas comunes: Se han llevado a cabo numerosas exhumaciones de fosas comunes, con el objetivo de identificar y dar un entierro digno a las víctimas del franquismo. Estos procesos han permitido a muchas familias recuperar los restos de sus seres queridos y cerrar heridas abiertas durante décadas.


Retirada de símbolos franquistas: Se han realizado esfuerzos para eliminar símbolos y nombres de calles relacionados con la dictadura franquista. Esta medida busca romper con la glorificación del régimen y promover la reconciliación y el respeto por las víctimas.


Impulso de la investigación y divulgación de la memoria histórica: Se han promovido proyectos de investigación, documentales, exposiciones y publicaciones que buscan dar a conocer la verdad sobre los crímenes cometidos durante el franquismo y generar conciencia sobre la importancia de la memoria democrática.


El reconocimiento y reparación de las víctimas de la violencia son aspectos esenciales de la memoria democrática. Esto implica reconocer públicamente el sufrimiento y las injusticias cometidas, así como proporcionar mecanismos de reparación, tanto simbólicos como materiales, para las víctimas y sus familias. Esto puede incluir disculpas oficiales, conmemoraciones, programas de asistencia y apoyo psicosocial, así como la búsqueda de la verdad y la justicia a través de investigaciones y procesos judiciales.


El principio de Justicia Universal es un elemento central en la búsqueda de la memoria democrática. Este principio sostiene que ciertos crímenes graves, como genocidio, crímenes de lesa humanidad o torturas, son tan graves que trascienden las fronteras nacionales y pueden ser juzgados y sancionados en cualquier jurisdicción, independientemente de donde se hayan cometido. La Justicia Universal busca asegurar que los responsables de tales crímenes no queden impunes y que se haga justicia en nombre de las víctimas.





En resumen, la memoria democrática implica el reconocimiento, estudio y reflexión sobre las experiencias históricas dolorosas del pasado reciente. Busca promover la reconciliación, el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos. Esto incluye el reconocimiento y reparación de las víctimas de la violencia, así como la búsqueda de la verdad y la justicia a través del principio de Justicia Universal. La memoria democrática es fundamental para construir sociedades más justas y resilientes, aprendiendo de los errores del pasado y promoviendo una cultura de derechos humanos

7.1 Empleo y trabajo en la sociedad de la información, aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida.

En la sociedad de la información, el empleo y el trabajo se ven afectados por los avances tecnológicos y la digitalización. Esto conlleva la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio y la adquisición de habilidades digitales.


El aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida se vuelve crucial para mantenerse actualizado y competente en el mercado laboral. Implica la idea de que el aprendizaje no se limita a los años de educación formal, sino que debe continuar a lo largo de toda la vida profesional. Esto implica la necesidad de ser flexible, adaptarse a nuevas tecnologías y desarrollar habilidades transferibles.


La sociedad de la información crea nuevas oportunidades laborales, como trabajos en el sector de la tecnología, el comercio electrónico y el desarrollo de contenido digital. Al mismo tiempo, también puede causar la desaparición de empleos tradicionales debido a la automatización y la inteligencia artificial.


Para abordar estos desafíos, es esencial fomentar un enfoque de aprendizaje continuo en la sociedad, tanto a nivel individual como a través de políticas públicas. Esto implica la creación de programas de capacitación y formación a lo largo de la vida, el fomento de la educación digital y el fortalecimiento de la colaboración entre el sector educativo y el empresarial.


En resumen, en la sociedad de la información, el empleo y el trabajo se ven influenciados por los avances tecnológicos. El aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida se vuelve esencial para adaptarse a estos cambios, adquirir habilidades digitales y mantenerse competitivo en el mercado laboral. Es fundamental promover políticas y programas que fomenten la educación y la formación continua para garantizar el desarrollo profesional y la empleabilidad en esta era digital.


7.2. Los valores del europeísmo. Fórmulas de participación en programas educativos europeos.


Los valores del europeísmo se refieren a los principios fundamentales que guían la integración europea y la construcción de una identidad europea común. Estos valores se basan en la idea de promover la paz, la democracia, los derechos humanos, la solidaridad y la diversidad cultural. Algunos de los valores clave del europeísmo son:


Paz: El europeísmo busca promover la paz y la estabilidad en Europa, superando las divisiones históricas y fomentando la cooperación entre los países.


Democracia: La participación ciudadana y el respeto por los principios democráticos son fundamentales en el europeísmo. Se busca promover sistemas democráticos sólidos y garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones.


Derechos humanos: El europeísmo se basa en el respeto y la protección de los derechos humanos, incluyendo la igualdad, la libertad de expresión, la no discriminación y la justicia social.


Solidaridad: La solidaridad entre los países miembros de la Unión Europea es un valor central en el europeísmo. Se busca promover la cooperación y el apoyo mutuo en áreas como la economía, la seguridad y la respuesta a crisis o desafíos comunes.


Diversidad cultural: El europeísmo valora y promueve la diversidad cultural y lingüística de Europa. Se busca preservar y promover la riqueza de las diferentes tradiciones culturales y el diálogo intercultural.





En cuanto a las fórmulas de participación en programas educativos europeos, existen diversas oportunidades para involucrarse en iniciativas que fomenten la educación y el intercambio en el contexto europeo. Algunos de los programas más conocidos son:


Programa Erasmus+: Este programa ofrece oportunidades de movilidad educativa para estudiantes, profesores y personal de educación en Europa. Permite realizar intercambios académicos, pasantías y proyectos colaborativos entre instituciones educativas.





Voluntariado Europeo: A través del Cuerpo Europeo de Solidaridad, los jóvenes pueden participar en proyectos de voluntariado en toda Europa, contribuyendo a causas sociales, culturales o medioambientales.


Programa de Cooperación Transnacional: Financiado por la Unión Europea, este programa promueve proyectos y colaboraciones entre instituciones educativas de diferentes países, fomentando el intercambio de buenas prácticas y la mejora de la calidad educativa.


Programa Europeo de Educación y Formación Profesional (EFP): Este programa facilita la movilidad de estudiantes y profesionales de la formación profesional en Europa, promoviendo la adquisición de habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral.


Estas son solo algunas de las fórmulas de participación en programas educativos europeos. Estas iniciativas permiten a los estudiantes, profesores y profesionales ampliar sus horizontes, desarrollar habilidades interculturales y promover una mayor comprensión y cooperación entre los países europeos


7.3 Instituciones  del  Estado  que  garantizan  la  seguridad  integral  y  la  convivencia  social.  Los compromisos internacionales de nuestro país en favor de la paz, la seguridad y la cooperación internacional.



En un Estado, existen diversas instituciones encargadas de garantizar la seguridad integral y la convivencia social. Estas instituciones suelen estar relacionadas con la aplicación y el cumplimiento de la ley, la defensa nacional y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. Algunas de las instituciones más comunes son:


Fuerzas de seguridad: Estas incluyen la policía nacional, la policía local y las fuerzas de seguridad autonómicas, que tienen la responsabilidad de mantener el orden público, prevenir y investigar delitos, y proteger la seguridad de los ciudadanos.


Fuerzas Armadas: Encargadas de la defensa nacional, las Fuerzas Armadas tienen la misión de proteger el territorio, la soberanía y los intereses del país, así como de participar en misiones internacionales de mantenimiento de la paz y seguridad.


Poder Judicial: El sistema judicial y los tribunales son instituciones clave para garantizar la seguridad y la convivencia social. Se encargan de administrar justicia, resolver conflictos y juzgar a aquellos que han infringido la ley.


Servicios de inteligencia: Estas agencias, como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se dedican a recopilar información y llevar a cabo análisis para prevenir y contrarrestar amenazas internas y externas a la seguridad nacional.


Protección civil y emergencias: Estas instituciones se ocupan de la gestión y respuesta en situaciones de emergencia, como desastres naturales, accidentes graves o crisis de seguridad.


En cuanto a los compromisos internacionales de un país en favor de la paz, la seguridad y la cooperación internacional, cada país puede tener acuerdos y tratados específicos. En el caso de España, como miembro de la comunidad internacional, se compromete a respetar y promover los principios y objetivos de las organizaciones internacionales a las que pertenece, como las Naciones Unidas y la Unión Europea.


España participa activamente en misiones internacionales de mantenimiento de la paz y la seguridad, a través de su colaboración con la ONU, la OTAN y otras organizaciones. Además, el país se adhiere a tratados y acuerdos internacionales relacionados con el desarme, la no proliferación nuclear, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, entre otros aspectos.


Estos compromisos internacionales buscan promover la paz, la estabilidad y la cooperación entre los países, así como proteger los derechos humanos y fomentar el desarrollo sostenible a nivel global.