Etiquetas.IMPORTANTE . CADA ENTRADA DEBE ETIQUETARSE PARA QUE APAREZCA EN LA PESTAÑA CORRESPONDIENT

jueves, 15 de septiembre de 2022

TEMA 1. DESARROLLO SOSTENIBLE, GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

 

CONTENIDOS DEL TEMA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS QUE SE TRABAJAN

GEH.4.A.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Emergencia climática y sostenibilidad. Relación entre factores naturales y antrópicos en la Tierra. Globalización, movimientos migratorios e interculturalidad. Los avances tecnológicos y la conciencia ecosocial. Conflictos ideológicos y etnoculturales.

 

GEH.4.A.2. Sociedad de la información. Búsqueda, tratamiento de la información, uso de datos en entornos digitales y evaluación y contraste de la  fiabilidad de las  fuentes. El problema  de la desinformación. Uso específico del léxico relativo a los ámbitos histórico, artístico y geográfico.

  GEH.4.A.3. Cultura mediática. Técnicas y métodos de las Ciencias Sociales: análisis de textos, interpretación yelaboración de mapas, esquemas y síntesis, representación de gráficos e interpretación de imágenes a través de medios digitales accesibles. Tecnologías de la información geográfica.

GEH.4.A.4. Lo  global  y lo  local. La investigación en  Ciencias  Sociales, el  estudio  multicausal  y el  análisis comparado del espacio natural, rural y urbano, su evolución y los retos de futuro. Análisis e interpretación de conceptos espaciales: localización, escala, conexión y proximidad espacial.

 

1.1. Elaborar contenidos propios en distintos formatos, mediante aplicaciones y estrategias de recogida y representación  de  datos  sencillas,  aprendiendo  a  usar  y  contrastar  críticamente  fuentes  fiables,  tanto analógicas como digitales, del presente y de la historia contemporánea, identificando la desinformación y la manipulación.

 

3.1.  Conocer los Objetivos de  Desarrollo  Sostenible,  planteando  propuestas  que  contribuyan  a  su  logro, aplicando métodos y proyectos de investigación, incidiendo en el uso de mapas y otras representaciones gráficas, así como de medios accesibles de interpretación de imágenes.

4.2. Identificar comportamientos y acciones que contribuyan a la conservación y mejora del entorno natural, rural y urbano, a través del respeto a todos los seres vivos, mostrando comportamientos orientados al logro de un desarrollo sostenible de dichos entornos, y comprendiendo el acceso universal, justo y equitativo a los recursos que nos ofrece el planeta.

6.1. Investigar acerca de actitudes discriminatorias y reconocer la riqueza de la diversidad, a partir del análisis de la  relación entre  los  aspectos  geográficos,  históricos, ecosociales  y culturales  que  han conformado  la sociedad globalizada y multicultural actual, y el conocimiento de la aportación de los movimientos en defensa de los derechos de las minorías y en favor de la inclusión y la igualdad real, especialmente de las mujeres y de otros colectivos discriminados.

 2.1. Generar productos originales y creativos sencillos mediante la organización de conocimientos previos utilizando herramientas de investigación sencillas que permitan explicar problemas presentes y pasados de la humanidad  a  distintas  escalas  temporales  y  espaciales,  partiendo  del  entorno  más  cercano,  utilizando conceptos, situaciones y datos relevantes.

1. Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del

presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas,

para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.

 

3.  Conocer  los  principales  desafíos  a  los  que  se  han  enfrentado  distintas

sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad,mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables,para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.

4. Identificar y analizar los elementos del paisaje y su articulación en sistemas

complejos naturales, rurales y urbanos, así como su evolución en el tiempo,

interpretando  las  causas  de  las  transformaciones  y  valorando  el  grado  de equilibrio  existente  en  los  distintos  ecosistemas,  para  promover  su conservación, mejora y uso sostenible.

 

6.  Comprender  los  procesos  geográficos,  históricos  y  culturales  que  han conformado  la  realidad  multicultural  en  la  que  vivimos,  conociendo  y difundiendo la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país, y valorando la aportación de los movimientos en defensa de la igualdad y la inclusión, para reducir estereotipos, evitar cualquier tipo de discriminación y violencia, y reconocer la riqueza de la diversidad.


1. LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Qué son los objetivos del desarrollo sostenible?

17 objetivos para transformar nuestro mundo

Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030

¿Cómo se crearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En el año 2015 varios jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas, se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible y elaboraron la Agenda 2030 que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden ampliar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y alcanzar aquellos objetivos que no se cumplieron. La idea central es que todos los países, con independencia de su nivel de desarrollo o riqueza, se comprometan a promover la prosperidad y a proteger el medioambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son obligatorios pero cada país asume la responsabilidad de trabajar por su cumplimiento.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/






2.EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD. RELACIÓN ENTRE FACTORES NATURALES Y ANTRÓPICOS ( DEL SER HUMANO) EN LA TIERRA


¿Qué es la emergencia climática?

Cada vez más gobiernos proclaman la emergencia climática. El Consejo de Ministros en España ya aprobó un documento en este sentido. Es una declaración que revela una toma de posición respecto al calentamiento global y señala la urgencia que estamos viviendo. Es una realidad que tenemos ante nosotros y es urgente tomar medidas para reducir sus causas y adaptarnos a sus efectos



https://oficinasostenibilidad.uca.es/noticia/nos-declaramos-en-emergencia-climatica-2/


3. DIFERENCIA ENTRE FACTORES NATURALES Y ANTRÓPICOS



LOS RIESGOS ANTRÓPICOS



4. GLOBALIZACIÓN:


Definición ¿Qué es la globalización?


La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.


El uso de este término se utiliza desde los años ochenta. Es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Y por esta razón, el fenómeno tiene tantos defensores —como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial— como detractores.

En este proceso se da una interdependencia económica, donde las empresas y los mercados sobrepasan las fronteras nacionales y alcanzan una dimensión mundial.

Es un proceso especialmente económico, donde se va produciendo una integración de las economías nacionales, provocando un incremento en el volumen y complejidad de los intercambios de bienes y servicios en la economía mundial.



Más info en tema 4 del libro de texto. Páginas 112 a 117.

5. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS E INTERCULTURALIDAD. PG.88 LIBRO DE TEXTO.

Se denomina movimientos migratorios al desplazamiento humano de un lugar a otro durante un tiempo determinado.

Las migraciones humanas son un fenómeno constante a lo largo de la historia de la humanidad. Los movimientos migratorios han ido  dando forma a las sociedades en las que vivimos, todas han sido y son, en  algún momento de su historia, sociedades emisoras o sociedades receptoras de migrantes.

A los movimientos migratorios se les llama emigración o inmigración.

Las migraciones se pueden clasificar en dos tipos, las migraciones forzosas  que son las que se realizan involuntariamente, y están provocadas por guerras, desastres naturales, motivos políticos, etc y las migraciones voluntarias  que son migraciones libres o espontáneas que se producen por el iniciativa personal y por una motivación generalmente económica.

Las principales causas por las que las personas migran son:

Causas políticas. A estas personas se les llaman exiliados políticos.
Causas culturales. Factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar.
Causas socioeconómicas. La mayor parte de las personas  que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida.
Causas de guerras.  Provocan desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución en su país.

Catástrofes generalizadas. Terremotos, inundaciones, sequías,etc.

La característica o seña de identidad de las actuales migraciones internacionales es su carácter global, es decir afecta a todo el planeta bien como países receptores o bien como países emisores.


6.INTERCULTURALIDAD. SIGNIFICADO






7.¿Qué son los avances tecnológicos?

A lo largo de la historia, la tecnología  ha jugado un papel primordial en el desarrollo de la vida material y cultural de los pueblos. En buena medida, el progreso humano está basado en la invención de procedimientos y mecanismos para la resolución de problemas concretos del quehacer cotidiano como las primeras técnicas utilizadas para encender fuego hasta las complejas máquinas del mundo moderno.

Algunos de los avances tecnológicos más recientes

Como se mencionó anteriormente el desarrollo tecnológico se encuentra inmerso en nuestro día a día, sin embargo, echemos un vistazo a lo último que nos ofrecen lo que son los avances tecnológicos en la actualidad:

  • Inteligencia artificial: Se basa fundamentalmente en la creación de máquinas que tienen como finalidad la imitación de las funciones cognitivas de los seres humanos, es decir presentar las mismas capacidades como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
  • Biotecnología: Se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y otros procesos, con gran uso en agricultura, farmacia (responsable de la creación de vacunas y anticuerpos), ciencia de los alimentos y ciencias forestales.
  • Vehículos autónomos: Uno de los aparatos tecnológicos más sorprendentes en estos últimos tiempos es el automóvil sin conductor. Este tipo de vehículos percibe lo que le rodea mediante radares, visión computarizada, inteligencia artificial, entre otras innovaciones tecnológicas. Se piensa que en un futuro no muy lejano se le pueda dar un uso extensivo.
  • Impresión 3D: Es también llamada manufactura por adición. A través de un conjunto de procesos se crea un objeto tridimensional adicionando material capas sobre capas en secciones transversales. Los materiales más utilizados para realizar estas impresiones son el plástico y  aleaciones de metal. Estos "objetos tecnológicos" se utilizan en gran cantidad de industrias.

Estos son algunos de lo que son los avances tecnológicos más recientes, sin embargo, es necesario destacar que en su momento, las computadoras y el internet fueron unos de los descubrimientos de mayor relevancia que llegaron para quedarse. 

Los 5 avances tecnológicos más importantes en la historia

Después de revisar diferentes ranking donde aparecen lo que son los avances tecnológicos en la historia, podemos mencionar los siguientes, por supuesto, es importante ubicarse en el contexto histórico en el cual se producen:

  • La imprenta: Con esta tecnología fue posible lograr la comunicación de las ideas en todos los sitios del mundo garantizando su permanencia en el tiempo.
  • El ordenador e internet: Sería impensable pasar nuestro día a día sin recurrir a un ordenador, ya sea en nuestro puesto de trabajo, cuando vas al banco o simplemente al ir a comprar unas entradas de cine. Internet: La red de redes que permite la interconexión descentralizada de distintos ordenadores, fue desarrollada en el año 1969, como un proyecto militar de Estado Unidos durante la Guerra Fría. Pero con el paso de los años, se ha convertido en una de las tecnologías de la comunicación clave.
  • El teléfono: La comunicación antes de la invención del teléfono no era algo fácil. Tenías que esperar meses para recibir una carta, si es que llegaba, para poder comunicarte con alguien a una gran distancia de ti. Actualmente los smartphone más que un teléfono son prácticamente una minicomputadora.
  • El Alcantarillado: Podría extrañar que este sea un avance considerado uno de los más importantes, pero efectivamente lo es, pues la cantidad de personas que morían por contaminarse con aguas residuales era realmente preocupante en el tiempo de su implementación.
  • Máquina de vapor: El uso de esta tecnología significó el despegue de la primera revolución industrial. Este sistema sustituyó el uso de la energía humana y animal por una energía más potente y que no necesita descanso. Hizo posible viajar de un lugar a otro, así como el transporte de infinidad de productos en un tiempo más corto y menor esfuerzo.


¿HACIA DONDE VAMOS? 


8.LA CONCIENCIA ECOSOCIAL






Imaginémonos en 2030. ¿Qué Europa tendremos en estas fechas? O mejor dicho, ¿Qué Europa pensamos podemos construir desde la Ecología política? ¿Qué implica una Europa más solidaria, ecológica y democrática?

Existen dos formas opuestas de pensar la relación entre la naturaleza y el hombre. Una es la de dominio, donde el hombre quiere someter, totalmente, la naturaleza, a los intereses de su propia especia, tratándola como fuente de recursos.

 La segunda, opuesta a la anterior, es la relación de subordinación. Esta última es la relación que caracteriza a los grupos ecologistas y movimientos políticos de los partidos verdes en el continente europeo y otros países del mundo. 

En 2030 estamos entendiendo que la naturaleza no es un objeto dispuesto para nuestro dominio y para nuestro provecho. Más bien al contrario, nuestra supervivencia depende de ella. Somos seres y sociedades eco e interdependientes (…) La humanidad, y en particular Europa, ya no lucha contra la naturaleza. Cada día se entiende mejor que es parte integral de ella y que tiene que respetar sus ritmos, es decir la capacidad de regeneración y asimilación de los ecosistemas (…) Por tanto, está adquiriendo importancia poco a poco la necesidad de velar por el largo plazo y la preservación de los recursos naturales (…)

Esta toma de conciencia va acompañada y se ve reforzada por la cruda realidad económica y ecológica. En 2030, se está comprobando que la decadencia progresiva del crecimiento del Producto Interno Bruto en los países occidentales en general y en Europa en particular no era puntual, sino estructural. Ya no queda duda de que el crecimiento no volverá y que Europa ha salido del breve periodo de su historia (que se inició después de la segunda guerra mundial) en que su modelo económico, la paz social y el progreso se basaba en un aumento continuo de las cantidades producidas y consumidas (2). La escasez de los recursos naturales en general y de las energías fósiles en particular forma parte del panorama cotidiano.

7 MEDIDAS PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE. PINCHAR PARA ACCEDER

Ampliar con libro de texto página 254 en adelante.


9. Conflictos ideológicos y etnoculturales

Definición conflictos ideológicos:


Se definen como conflictos ideológicos a aquellos problemas los cuales se establecen en las personas por mantener intereses o ideologías. Ejemplos:

  1. Peleas de personas por algún partido político.
  2. Separación de parejas, familias o amistades por la ideología que mantiene cada uno.
  3. Disputas en los negocios por qué partido ideológico pertenece.
  4. No tratar a las personas por las creencias que mantienen.
  5. Diferencias entre las personas.
  6. Creerse unas personas mas que otras.
  7. Presentar agresividad.
  8. Presentar desigualdad en un territorio.
  9. Establecer competencias.
  10. No aceptar a las personas.

Definición conflicto étnico:

Se puede definir un conflicto étnico como la confrontación social y política prolongada entre contendientes que se definen a sí mismos y a los demás en términos étnicos; es decir, cuando algunos criterios como la nacionalidad, la religión, la raza, el idioma y otras formas de identidad cultural se utilizan para .






Ampliar con libro de texto página  60 libro de texto.


10. Sociedad de la información. Búsqueda, tratamiento de la información, uso de datos en entornos digitales y evaluación y contraste de la  fiabilidad de las  fuentes. El problema  de la desinformación. Uso específico del léxico relativo a los ámbitos histórico, artístico y geográfico.

a) ¿ A qué llamamos sociedad de la información?

“Sociedad de la información” es un término que se usa para definir una nueva manera en que las comunidades organizan su sociedad y su economía.

Esta expresión se usa desde la década de 1960 y ha adquirido diversos significados. A grandes rasgos, se la puede definir como un estadío en el cual el desarrollo de la sociedad está orientado hacia la obtención y difusión de cualquier tipo de información de forma instantánea.

Para que esta sociedad sea posible, los diferentes elementos que la integran (desde los recursos humanos hasta las compañías e incluso las diferentes dependencias del Estado) cuentan con capacidades que fomentan el desarrollo de la información.

Así, dentro de estas sociedades, es mayor el número de individuos que se vincula con tareas relacionadas a la información, mientras que la proporción que se dedica a trabajos que requieran capacidades físicas es mucho menor.

Fuente: https://concepto.de/sociedad-de-la-informacion/#ixzz7huCLQXYS



b)Búsqueda, tratamiento de la información, uso de datos en entornos digitales y evaluación y contraste de la  fiabilidad de las  fuentes.

Cuando se trata de buscar información, lo primero que hacemos hoy día es dirigirnos a internet. Pero esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes:


Internet

Definición

Red global de intercambio de comunicaciones y datos.

Ventajas

  1. Velocidad en la comunicación.

  2. Acceso a múltiples contenidos.

  3. Difusión de contenidos propios.

  4. Simplificación de procesos.

  5. Masificación del conocimiento.

  6. Espíritu colaborativo.

  7. Interacción con grupos de interés.

  8. Generación de nuevos empleos.

  9. Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.

  10. Nuevas dinámicas sociales.

Desventajas

  1. Uso de datos personales con fines desconocidos.

  2. Estimula el sedentarismo.

  3. Delincuencia digital.

  4. Acoso en línea.

  5. Publicidad invasiva.

  6. Spam.

  7. Noticias falsas.

  8. Exposición a contenido inapropiado.

  9. Puede generar adicción.

  10. Limita la comunicación cara a cara.





11.Técnicas y métodos de las Ciencias Sociales: análisis de textos, interpretación y
elaboración de mapas, esquemas y síntesis. Gráficos e imágenes en CCSS.

¿Qué es el comentario de textos históricos?


Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano.

El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándopor qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.


Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:

1. Lectura y preparación
2. Clasificación del texto
3. Análisis del texto
4. Comentario del texto
5. Crítica del texto
6. Bibliografía

1. Lectura y preparación

1.1. Prelectura o lectura general

En primer lugar, harememos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.

1.2. Lectura comprensible

En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:

  • El subrayado de términos
    Se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.
  • El subrayado de ideas primarias
    Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
  • El subrayado de las ideas secundarias
    Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
  • Anotaciones marginales
    Son de extrema utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.

2. Clasificación del texto

La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos que hay que determinar:

a. Naturaleza
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor
d. Destino

a) Naturaleza del texto

En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser:

1. Jurídico:
 cuando tiene carácter legal, emana de fuentes legales o establece normas de derecho, bien a nivel nacional o internacional. Son textos jurídicos las leyes y decretos de todo tipo, las constituciones, los tratados y acuerdos internacionales, y, en general, cualquier texto político de carácter análogo.

2. Histórico-literario:
 cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo, en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos.

3. Narrativo: 
cuando está relacionado o emana de un hecho, circunstancia o proceso histórico determinado, en función del cual argumenta el autor. Son de este tipo los discursos, las proclamas, las declamacionesresoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo económico o social.

4. Textos historiográficos:
 cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de Historia en sentido amplio.

5. Otros tipos: judicialesfiscalescontractualeseconómicosreligiososgeográficos, etc.

     Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.

b) Circunstancias espacio-temporales:

Han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, es imprescindible señalar:

La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil; en todo caso, ha de someterse a crítica para asegurar su veracidad.

En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.

- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha en la que se sitúa la acción de que habla.

La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.

Se trata aquí de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.

c) Autor

El tercer punto de esta clasificación aborda la identificación del autor del texto. En este caso es preciso señalar:

- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad, situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.

Hay casos en los que:
. El autor aparece como tal en el texto: en ese caso, sólo se trataría de constatar la autenticidad de tal autoría.
. El autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el contenido.

- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.

d) Destino

Identifica a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue.

Indagaremos:

1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.

2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.

3. Análisis del texto

Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que constituye la parte central del trabajo. Ésta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto.

Destacaremos dos métodos para explicar y analizar el contenido de un texto histórico:

El método literal: consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.

En cualquier caso e independientemente del método empleado, la explicación del contenido ha de organizarse desde el nivel más elemental y concreto al más complejo y general, de acuerdo con el siguiente esquema:

a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos. Esto supone:

1. Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los de instituciones y en general, todas las expresiones significativas.
2. Aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.

b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.

4. Comentario

Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales.
      De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.

5. Crítica del texto

Nos permite determinar lo siguiente:

  • Su autenticidad y exactitud.
  • Su sinceridad y objetividad.
  • Su interés, es decir si se trata de un documento decisivo para el análisis del momento histórico en el que se inscribe o hace referencia, o por el contrario tiene una importancia relativa o secundaria.

6. Bibliografía

Además de las fuentes consultadas directamente durante el análisis del texto es aconsejable, en la manera de lo posible, hacer mención de:

. Manuales y obras generales.
. Libros especializados y monografías.
. Artículos de revista.
. Enlaces a páginas Web.
. Archivos sonoros y visuales, etc.

Consideraciones finales sobre el comentario de textos

El análisis y comentario de un texto concreto no implica la aplicación exacta ni absoluta de estas normas metodológicas: puede prescindirse de puntos o apartados o cambiar su orden, adaptándonos a las características particulares del documento.

Por lo que respecta a la exposición del comentario, ésta ha de ser compresible y clara y habrá de realizarse de manera ordenada.

Durante la exposición de todo el trabajo, han de hacerse cuantas referencias al texto sean necesarias.


Errores más frecuentes en el comentario de textos

1. Digresión o disertación

Implica utilizar el texto como simple pretexto para exponer nuestros conocimientos sobre algún tema, divagando o desviándose del asunto central.

2. Paráfrasis

Es la exposición repetitiva de lo que dice el texto, sin aportar medios para su interpretación.

3. Desorden

Suele reflejarse de varias maneras: centrándose sólo en la introducción, repitiendo ideas, explicando fuera de contexto o prescindiendo de un hilo conductor que relacione las ideas con el documento.

5. Personalismo

No debemos expresar opiniones o juicios desde nuestro punto de vista personal. Sería inadmisible, puesto que el ejercicio de Historia ha de perseguir la objetividad y la total ausencia de prejuicios. En tal sentido, es admisible hacer valoraciones sobre el alcance, fiabilidad o repercusiones del documento pero nunca realizar consideraciones sobre lo bueno o detestable, bello o desagradable del asunto al que alude.


CONFECCIÓN DE UN ESQUEMA

Diversas recomendaciones sobre cómo elaborar un esquema. Ejemplos de esquema.

¿CÓMO ELABORARLO?


Para relizar un esquema podemos seguir los siguientes pasos:

1. Lectura atenta del texto y materiales complementarios de nuestro objeto de estudio.

2. Búsqueda del siginificado de términos desconocidos o de difícil comprensión. Utiliza para ello el diccionario.

3. Ordenación del contenido.

4. Elección del tipo de esquema. Cuando lo hayas decidido, mantén el formato para el resto de la materia.

5. Empleo de coloressubrayado y distintos tipos y tamaños de letra, estableciendo niveles de jerarquía (subordinación) según la importancia de cada concepto. Además del color y la letra (mayúsculas, minúsculas, negrita, cursiva) es esencial realizar sangrías de mayor o menor entidad.

(* Sangría: comenzar un renglón mas adentro que el anterior).

Un ejemplo:

PRIMER NIVEL (Letra en color rojo, con mayúsculas, negrita y subrayada con línea continua) 

Segundo nivel  (Letra en color azul, en minúsculas, negrita y subrayada con línea continua)

Tercer nivel  (Letra en color verde, en minúsculas y con subrayado discontiuo)
-------------------------------------------------------------------------- 

Cuarto nivel (En marrón, minúsculas, con sangría y sin subrayar)
Quinto nivel
 (En negro normal, en minúsculas, con letra más pequeña y con una sangría adicional)

Otro ejemplo:

Esta vez utilizando viñetas. 

PRIMER NIVEL (En rojo, mayúsculas y negrita).

  • Segundo nivel (En azul, con viñeta circular rellena, negrita y sangría).
    • Tercer nivel (En verde, con viñeta circular hueca, negrita y sangría adicional).
      • Cuarto nivel (En marrón, con viñeta cuadrada, sin negrita y con sangría).
        - Quinto nivel (En color negro, precedido de guión, sin negrita y con sangría).

 Un ejemplo más: en este caso, para el diseño Web

Ten en cuenta:

Puedes utilizar cuantas combinaciones desees. Los colores no tienen que ser necesariamente los arriba expuestos. Puedes utilizar también la letra cursiva (inclinada). Pero sobre todo, debes procurar que el esquema sea claro y atractivo; cuida por ello la presentación, la caligrafía y la limpieza de la página. De un vistazo debes captar las ideas esenciales de lo expuesto.

Lo que siempre debes de evitar:

  • Ceder a la tentación de utilizar excesiva información. El esquema tiene como objetivo condensarla mediante ideas claras y concisas. Nunca debe dar la impresión de farragoso (Largo o aburrido).
  • Que sea demasiado abigarrado (recargado): no abuses del número de colores, tipos de letra o viñetas, ya que restarían precisión al esquema.

Recomendación:

  • Utiliza fichas de tamaño cuartilla en vez de folios. El tamaño del folio en A4 no es el adecuado para un esquema. Un esquema ha de ser fácilmente transportable y manejable para que pueda utilizarse con independencia del libro o los apuntes.
  • El papel sobre el que ha de escribirse debería ser lo suficientemente grueso y rígido como para poder manipularse con frecuencia sin perder su textura original. Piensa en las cartas de una baraja: se apilan, se rozan unas con otras, son fáciles de abarcar con la mano y, sin embargo, resistentes. Esas propiedades debería poseer tu esquema.
  • Escribe tanto el anverso, como el reverso de la ficha o cuartilla. Eso te permitirá contener la máxima información en el mínimo espacio físico, lo que redundará en una sensación de sencillez y a la vez te animará a consultar el material.


 COMO CREAR MAPA MENTAL CON GOCONQR




CÓMO HACER UN SÍNTESIS





12. Lo  global  y lo  local. La  investigación en  Ciencias  Sociales, el  estudio  multicausal  y el  análisis comparado del espacio natural, rural y urbano, su evolución y los retos de futuro. Análisis e interpretación de conceptos espaciales: localización, escala, conexión y proximidad espacial.